Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67522
Por el Presupuesto y las reformas

El gobierno de Milei convocará a sesiones extraordinarias

La Casa Rosada formalizará el llamado esta semana para que el Congreso trabaje durante diciembre. 

El Gobierno nacional trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, a partir de diciembre, con la nueva composición de la Cámara de Diputados.

"Estamos emplazados para dictaminar la próxima semana. Con el compromiso de las extraordinarias, la idea es postergar el debate en la búsqueda de mayores consensos", argumentaron por los pasillos de la Casa Rosada, luego del triunfo electoral del domingo, consignó Infobae.

Lo cierto es que el Poder Ejecutivo define por estas horas la fecha y el temario de la convocatoria que podría incluir el tratamiento de algunas reformas como la tributaria y la laboral, si es que el Consejo de Mayo logra avanzar en el diseño de un proyecto que contemple a todos los actores.

La oposición aprobó el pasado 8 de octubre un emplazamiento y definió un cronograma de audiencias, que determinaba que el tratamiento de la hoja de gastos tendría lugar el 11 de noviembre, con la idea de que pasara por la Cámara de Senadores antes de que culminen las sesiones ordinarias. Sin embargo, la Casa Rosada apuesta a ganar tiempo para conseguir mayores apoyos, por lo que aspira a tratarlo con el recambio legislativo.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) tendrá mayor representación parlamentaria, lo que le permitirá hacerse del control de las comisiones centrales y del debate en el recinto. 

Según los cálculos del oficialismo, contarán con 107 legisladores, que surgen de la sumatoria de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, y podría incluir el respaldo de otros 6 diputados cercanos. De esta forma, solo deberá conseguir a otros 13 legisladores para sancionar el Presupuesto.

"La idea es que continuar sesionando de corrido. Parar solo en Navidad y Año Nuevo", confesaron desde el entorno del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aunque al momento es solo una posibilidad.

Otro de los temas que podría incluirse es el tratamiento por el proyecto de Inocencia Fiscal, que apuesta a dar seguridad para que los "dólares del colchón" vuelvan al sistema. 

Una fuente reveló que los próximos días podría intensificarse el diálogo entre el oficialismo y los sectores aliados, con la idea de restablecer un cronograma de dictamen que les permite alcanzar apoyo. 

Temas en esta nota

CONGRESO