Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67754
En el Cocomarola y el Teatro Vera

El chamamé se viste de solidaridad con dos grandes eventos

El intérprete santafesino Jorge Suligoy se encuentra en la ciudad de Corrientes para promocionar varios eventos a lo largo del mes. En diálogo con LT 7, detalló algunas presentaciones. 

La primera de ellas es mañana sábado 8, a partir de las 20. El anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola será la sede del Tercer Festival Solidario, a beneficio de los seminaristas correntinos, organizado por la Pastoral Vocacional. Con una entrada a un valor de $ 3000, podrán disfrutar del espectáculo de artistas como Gente de Ley, Alfredo Monzón, José Álvarez, Jorge Suligoy, Voces Cherajy, Malumi y muchos más. 

Los tickets se podrán solicitar en todas las parroquias o al contacto 379 4041648. 

Para realizar alguna donación pueden hacerlo con el alias vocacion.corrientes. Todo lo recaudado será destinado a la formación de 25 jóvenes que forman parte de la arquidiócesis de Corrientes. Actualmente, se preparan para el ministerio del sacerdote. 

Las presentaciones del hombre del sombrero lo encuentran en un mes muy activo. 

La segunda de ellas y quizás una de las más importantes es la presentación del espectáculo Sinfonía del río, en el Teatro Juan de Vera, el próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 20.30, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina. 

El músico comentó que la Prefectura no cobra y hace este tipo de presentaciones ad honorem, en este caso en beneficio de la Fundación Cultural 7 Corrientes.

Uno de los motivos de este evento es juntar dinero para la compra de instrumentos musicales para los niños, muchos de ellos, alumnos del acordeonista Nico Cardozo. 

Al citar al desaparecido Atahualpa Yupanqui, Suligoy recordó que el guitarrista decía que la música argentina no es triste, sino seria. 

"A veces, los chamameceros no nos permitimos ese momento para pensarlo al chamamé, más espiritual. Nos toca el corazón, queremos bailar y gritar, eso está bien", comentó. "Pero en este tipo de presentaciones realizaremos un recuento de clásicos como Laguna Totora o El toro, brindando una variante distinta, sin perder lo genuino", detalló el músico.

El concierto en el Teatro Oficial Juan de Vera será un espectáculo con cincuenta músicos en escena por pedido del director de la orquesta, ya que el recinto histórico ofrece una buena acústica. 

Las entradas ya están disponibles a partir de un valor de $ 15 900 y pueden adquirirse en weepas.ar o en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados, de 9 a 13 y de 17 a 21. 

Temas en esta nota

CHAMAMÉTEATRO VERA