Un documental sobre ludopatía fue nominado a los Premios Fopea

En el marco de la materia Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste, un equipo de futuros comunicadores decidió enfrentar una sombra creciente en la era digital: las apuestas en línea.
Conformado por Lucas Ivroud, Maximiliano Sánchez, Adriel Montiel, Elisa González, Mónica Benítez Esquivel y Zahira Sarapura, este grupo dio vida a La verdad del ganar-ganar, un documental web que no se limita a informar, sino que exige la participación activa del espectador.
Este proyecto interactivo invita al usuario a sumergirse en la peligrosa realidad de las apuestas digitales.
Lejos de ser una simple proyección pasiva, el formato obliga a quien lo consume a tomar decisiones sobre su recorrido, navegando entre videos impactantes, investigaciones profundas, podcasts reveladores y testimonios crudos.
Es el público el que, al elegir su siguiente combinación de contenidos, se enfrenta directamente a las complejidades y riesgos de esta problemática en ascenso.
La obra nació de una preocupación palpable en el entorno cercano. Mónica Benítez, en diálogo con República de Corrientes, explicó que el tema surgió al observar cómo familiares y compañeros se veían atrapados en juegos de apuestas deportivas, sumado a la abrumadora publicidad de casinos online dirigida a los jóvenes.
Este panorama los alertó sobre la falta de concientización a nivel nacional respecto a un tema que avanza silenciosamente, motivándolos a crear una plataforma de denuncia y reflexión.
El esfuerzo y la dedicación puestos en La verdad del ganar-ganar han cosechado un merecido reconocimiento, siendo nominados a los prestigiosos Premios Fopea.
Para el equipo, esta nominación ya es un triunfo en sí mismo, un orgullo que valida su arduo trabajo y les abre la puerta a una representación nacional. Es la prueba de que el periodismo riguroso y bien enfocado puede generar un impacto significativo en la sociedad.


