Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67798
Recambio legislativo

Gobernadores buscan consolidar a Provincias Unidas en el Congreso

De cara al 10 de diciembre, los mandatarios del espacio iniciaron conversaciones para hacer pie en Diputados y el Senado de la Nación.

Tras las elecciones del pasado 26 de octubre, los gobernadores de Provincias Unidas mantienen los objetivos que los unieron: la conformación de bloques legislativos que garanticen la defensa de sus intereses territoriales y la proyección hacia 2027.

Maximiliano Pullaro fue el primero en prometer un candidato a presidente. Pero, antes, la alianza antiextremos debe sortear algunos obstáculos de cara al 10 de diciembre, cuando se conforme el nuevo Congreso, como la posibilidad de sumar aliados y evitar que la interna de la UCR produzca daños colaterales.

En este sentido, empezaron las conversaciones para la conformación de los bloques. Hay esperanza de tener también una representación en el Senado, pese a que ninguna de las provincias que integra el frente de centro puso en juego bancas en la Cámara alta.

Un hombre que empezó a tomar más peso en las negociaciones es Sebastián García de Luca, exdiputado y exfuncionario del gobierno de Cambiemos, con estrecho vínculo con todos los integrantes pero con mayor cercanía con Ignacio Nacho Torres y Pullaro.

El 10 de diciembre se sumarán a la Cámara de Diputados los radicales Darío Schneider, que ganó su banca por la alianza de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza en Entre Ríos, y Guillermo Agüero, de Chaco. Por la lista de Provincias Unidas arribarán Diógenes González, de Corrientes, y María Inés Zigarán, de Jujuy.

En las negociaciones para la conformación del bloque de Provincias Unidas, uno de los temas centrales son las conversaciones dentro del partido centenario que, históricamente, después de los procesos electorales resuelve la presidencia del Comité Nacional y la de las bancadas parlamentarias en simultáneo. 

Según trascendió, Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza,  pretende que los bloques del partido centenario se mantengan en ambas cámaras, por lo que estaría trabajando en evitar las fugas a Provincias Unidas. 
Gustavo Valdés, con quien mantiene una buena relación, podría ser uno de sus principales aliados en ese armado. 

El correntino suena además como uno de los candidatos a convertirse en presidente de la UCR. Tiene laureles de sobra: ganó en primera vuelta la gobernación de su provincia y fue el único que rompió la polarización en la elección nacional.

Temas en esta nota

PROVINCIAS UNIDASCONGRESO