Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67833
Reclamo

Docentes universitarios paran 72 horas por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario

Las y los docentes de todo el país nucleados en CONADU, CONADU Histórica y AGD-UBA resolvieron, a través de congresos y consultas populares, realizar un paro por 72 horas este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en reclamo al Gobierno nacional  – en particular, al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y su subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez -, del cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, por la reapertura de paritarias, y en rechazo al proyecto de Presupuesto 2026, que elimina la financiación para la educación obligatoria, la ciencia, la tecnología y la educación técnica. Por ANRed.

 Tras un Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, para este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, contra los recortes salariales en las universidades nacionales, el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, y en rechazo al proyecto de Presupuesto 2026, que elimina la financiación para la educación obligatoria, la ciencia, la tecnología y la educación técnica.

El reclamo va dirigido contras la políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei en general, y, en particular, al secretario de Educación, Carlos Torrendell, y su subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

En un comunicado conjunto, la CONADU expresó: «Fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y en judicializar, en articulación con el Frente Sindical Universitario, el reclamo por la apertura de paritarias», remarcan. En la misma línea, CONADU advirtió que si el Gobierno persiste en su negativa a aplicar la legislación, el conflicto escalará y afectará el inicio del ciclo lectivo 2026. 

En tanto, el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica – que contó con la participación de 84 representantes de las asociaciones de base de todo el país – resolvió sumarse también al paro de 72 horas para dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios. En esa línea, también exigió la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, al considerar que «son instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público«.

Por su lado, desde la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), también decidieron sumarse a la medida de lucha por 72 horas con las mismas demandas y apuntaron sobre el Presupuesto 2026 que defienden Torrendell y Álvarez: «es un presupuesto de guerra contra la educación. Paremos la universidad para que nos paguen lo que nos deben por ley. Paremos la Universidad en defensa de la educación«, convocan. extensión.