Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67906
Actividades

Diabetes, charla y controles: la "pandemia" que afecta cada vez más a los jóvenes

En el día mundial de la enfermedad, brindarán información y realizarán testeos en el hall del hospital Escuela. Especialistas destacan la importancia del diagnóstico y de tener hábitos saludables como principal método de prevención. 

Se celebra hoy el Día Mundial de la Diabetes y, en ese marco, el hospital Escuela realizará una actividad especial para visibilizar los riesgos de la enfermedad y la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado. 

Silvia Rodríguez Cuimbra, médica a cargo del área de Diabetes del Escuela, dialogó con República de Corrientes y contó los detalles de la propuesta que se desarrollará hoy en el hall del hospital. 

"Como todos los años, tratamos de concientizar al personal y a los pacientes sobre los peligros de padecer esta enfermedad". De 8.30 a 12.30, los profesionales hablarán sobre el tema y, además, pesarán, tomarán la presión arterial y medirán la glucemia a quienes se acerquen. A las 11, un grupo de nutricionistas dará una charla sobre alimentación.

Además de la visibilización, el objetivo de esta propuesta es poder detectar factores de riesgo e invitar a las personas a sacar un turno y ser atendidos en el centro de salud.

"Es importantísimo hablar sobre los beneficios de llevar una vida saludable, hacer actividad física y mantener la glucemia dentro de los parámetros normales para evitar consecuencias peores", expresó Cuimbra. 

"Una pandemia"

"La diabetes es una pandemia que avanza y que tiene un muy alto costo para la salud pública y para la vida del paciente", indicó la médica y agregó: "Una persona con algún familiar de primer grado con diabetes tiene mayor predisposición a sufrir esta enfermedad". La situación es preocupante y se estima que, para el año 2050, habrá unos 850 millones de personas con diabetes en el mundo. 

"Uno de los principales problemas es que cuesta abandonar los malos hábitos, llevar una vida saludable, comer bien. Parece más fácil comer una comida rápida, no hacer ejercicios y no caminar", expresó la especialista. 

Las estadísticas marcan que una de cada nueve personas diabéticas no sabe que tiene la enfermedad. Es, entonces, la falta de diagnóstico uno de los problemas que se enfrentan para combatir este mal lamentablemente cada vez más común. 

"Es difícil adherirse a un estilo de vida saludable porque la diabetes no da dolor, no da una molestia certera, por eso es difícil de cumplir con el tratamiento. Es una enfermedad silenciosa, pero que a la larga tiene consecuencias", advirtió Cuimbra. 

Algunos mitos

La diabetes es una enfermedad que puede estar asociada a personas de edad avanzada y al consumo de dulces, aunque esto no es necesariamente así. En este sentido, la especialista indicó: "Están aumentando los casos de diabetes tipo 2 en jóvenes, porque aumentó la obesidad y el sedentarismo incluso en los niños, que pasan mucho tiempo pegados a las pantallas". Igualmente, aclararon que el envejecimiento marca un aumento en la predisposición de tener diabetes.

Además de los dulces, las harinas y el almidón son los otros alimentos que atentan contra el bienestar y que pueden ser condicionantes para desarrollar la enfermedad.

Para finalizar, la médica explicó los tipos de diabetes. La tipo 1 es la que está presente mayormente en jóvenes de hasta 30 años, habitualmente delgados, que requieren insulina para vivir. La tipo 2 es la que aparece ante los factores de riesgo como el sedentarismo, la hipertensión y no requiere el uso de insulina. 

Más allá de la actividad especial de hoy, desde el hospital Escuela informaron que los interesados pueden solicitar un turno a través de la página web del centro de salud para ser atendidos en los consultorios especializados.