Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/67928
Tras 40 años

Corrientes: informan el primer registro de oso hormiguero fuera del área de reintroducción

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores de la UNNE y el Conicet informaron el hallazgo de un oso hormiguero en ese lugar, fuera del área del proceso de reintroducción. Fue por medio de cámaras trampas y constituye la primera observación documentada de este animal en Corrientes fuera del área de reintroducción de Iberá.

La novedad fue presentada durante el IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica Argentina y II Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica realizado en el Campus Deodoro Roca de la UNNE en la ciudad de Corrientes, como parte de una charla sobre la importancia para la fauna de mamíferos relacionadas a las acciones del proyecto de restauración que se llevan a cabo en la Reserva Natural Privada Alma Guaraní.

En la exposición se resaltó que Alma Guaraní es una reserva privada con sitios de restauración ubicada en la Estancia Los Orígenes, de la localidad El Sombrero. En ella se realizan restauración pasiva con exclusión a largo plazo del fuego, el pastoreo y la caza, junto con restauración activa con la plantación de árboles nativos y la regeneración asistida.

En este sentido, un estudio sobre la mastofauna mediante cámaras de fototrampeo efectuado en la reserva dio indicios de su funcionamiento como corredor biológico, pues se registró la presencia por primera vez de la recolonización del oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla).

Este hallazgo quedó registrado en foto y video, junto a otras evidencias como huellas y rastros de alimentación.

Según se informó, la detección de un individuo adulto de M. tridactyla constituye el primer registro de esta especie en Corrientes tras casi cuatro décadas sin registros en la provincia, siendo considerado una especie en extinción, salvo en el área del Iberá donde el oso hormiguero es parte de un proceso de reintroducción.

El hallazgo fue reportado por un equipo integrado por la Dra. Verónica Romero, del Grupo de Biodiversidad de Mamíferos en Matrices Productivas (BioMa) y Grupo de Geografía Física (Centro de Ecología Aplicada del Litoral, "CECOAL"- CONICET-UNNE); la Dra. Rosario Montiel, del Grupo de Restauración Ecológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE; el Dr. Antonio de la C. Cáceres (CECOAL, CONICET-UNNE); el Dr. Daniel Barasoain, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO) y el Lic. Sebastián Cirignoli del Parque Nacional Iberá.

Temas en esta nota

UNNE