Presupuesto: Vamos Corrientes buscará que se contemplen prioridades de la provincia
El diputado nacional electo Diógenes González habló sobre el tratamiento de la ley de leyes en el Congreso, mediante la cual se fijarán las partidas que recibirán los distritos argentinos.

El tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional se centra actualmente en la Cámara de Diputados. Allí, ya se han concretado varias reuniones de comisión, mientras que el nuevo ministro del Interior de Javier Milei, Diego Santilli, busca consenso con los gobernadores para que respalden la proyección de gastos y recursos para el próximo año.
Ayer, el actual senador provincial y diputado nacional electo, Diógenes González, habló del tratamiento de tal proyecto y aseguró: "Vamos a buscar que (el Presupuesto) refleje alguna de las prioridades que Corriente necesita, que son respuestas urgentes".
El gobierno de Milei apunta a que la ley de leyes se apruebe en diciembre y las reformas, en febrero. En este sentido, González asumirá formalmente su banca en la Cámara Baja nacional el próximo 10 de diciembre, por lo que desde ese momento, se enfocará en el tratamiento de la proyección de gastos y recursos para 2026.
En declaraciones al programa radial Domingos de Mega, el legislador nacional electo consideró que 2026 estará marcado por una situación económica y financiera de "mayores restricciones" para las provincias. Esta situación es consecuencia de la macroeconomía nacional, donde un plan de ajuste impacta en la caída del consumo y, por ende, en la recaudación y la coparticipación. "Tanto la Provincia como los Municipios tienen que adaptarse a una situación de mayores restricciones. Habrá que establecer prioridades y uno tiene que establecer dónde está la prioridad y cuáles son los servicios que son innegociables", indicó.
El Gobierno nacional logró a principios de este mes dictamen de mayoría del Presupuesto en la Cámara de Diputados. Aún así, la norma no se tratará hasta después del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso.
Los gobernadores fueron claves en destrabar la mayoría a favor del oficialismo nacional, pero requerirán respuestas de la gestión libertaria para ratificar ese respaldo en el recinto del Congreso.
Para sostener el apoyo, el Gobierno nacional deberá acceder a algunos cambios en el proyecto de Presupuesto. En primer lugar, tendrán que aparecer fondos para urgencias provinciales, principalmente para las cajas de deudas previsionales y la obra pública.
Solo así la Casa Rosada conservaría el apoyo de los gobernadores, más aún apuntando a los otros dos objetivos de la gestión: reforma laboral e impositiva. Como referencia, el MID –compuesto por dos exintegrantes del bloque libertario– acompañó el dictamen de Encuentro Federal, entre otros motivos, por la inclusión de una obra de 90 kilómetros de autovía en la ruta nacional N.° 5, en el tramo entre Suipacha y Bragado.
Ese tipo de reclamos serán los que el Gobierno deberá incorporar a su propuesta para garantizarse la mayoría.
Mientras tanto, Santilli ha intensificado su agenda de reuniones con gobernadores provinciales en busca de apoyos legislativos clave.
En la última semana, el ministro del Interior mantuvo encuentros con al menos diez mandatarios, en una estrategia orientada a consolidar mayorías en el Congreso y allanar el camino para la aprobación de leyes consideradas de "segunda generación", así como del Presupuesto 2026.
El recorrido de Santilli incluyó visitas a provincias como Mendoza, donde se reunió con Alfredo Cornejo, y Neuquén, donde mantuvo un encuentro con Rolando Figueroa. También se sumaron conversaciones con Gustavo Sáenz en Salta, Osvaldo Jaldo en Tucumán y otros gobernadores de peso intermedio como Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones).
El objetivo central de estas gestiones es sumar voluntades en el Congreso para facilitar la aprobación de iniciativas legislativas que el Gobierno nacional considera prioritarias.
Entre ellas, se destaca el presupuesto 2026, que despierta atención tanto en el ámbito local como internacional, especialmente en Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
Como explicó Maru Duffard, "Santilli siempre tiene algo para ofrecer", en referencia a la capacidad del ministro para negociar y acercar posiciones con los gobernadores, muchos de los cuales se distanciaron del oficialismo tras la última contienda electoral y por el incumplimiento de compromisos financieros.
A dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, el gobierno de Milei confía en que va a tener los apoyos para aprobar en el Congreso el Presupuesto 2026 y para eso se muestra abierto a negociar con las Provincias.


