Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/68020
Musical correntino

Epopeya del Iberá se estrena en el Vera con un espectáculo sin precedentes

A solo una semana de la presentación, el cuerpo de artistas, bailarines, técnicos y quienes idearon la saga para llevarla a la plataforma con formato de dibujito animado ultiman detalles para la puesta en escena. Habrá funciones para niños y para las familias. 

La travesía musical basada en la serie animada Epopeya del Iberá, que fue lanzada en la Fiesta del Chamamé y que cuenta con miles de reproducciones en la plataforma Corrientes Play, fue adaptada y será llevada al escenario del Teatro Vera en tres días de funciones para niños y grandes. 

"Te invitamos a revivir esta aventura animada que rescata la historia de los animales del Iberá y la importancia de proteger nuestros humedales", convocan desde las redes sociales de Epopeya del Iberá (@epopeyadelibera). 

Se trata de un llamado para que aquellos que están esperando la puesta en escena del musical en el Teatro Vera puedan recordar la historia –o conocerla aquellos que no la hayan visto– antes del anhelado momento del estreno. 

Las funciones de estreno se realizarán el 26, 27 y 28 de noviembre. Habrá presentaciones especiales para colegios a las 10 y las 15, además de una función para el público en general. Las funciones también serán transmitidas vía streaming.

La historia cuenta ahora en su elenco a artistas consagrados, como Santiago Bocha Sheridan y Sofía Morales, quienes ensayan junto a nuevos talentos que han sido especialmente seleccionados para la danza, la música y la actuación.

Durante estos días se prueban los equipos y la tecnología que será utilizada en el espectáculo y que prometen "sorprender y emocionar" a los espectadores.

"Estamos en la cuenta regresiva, con expectativa y mucha emoción", aseguró Gustavo Carrizo, quien con su experiencia como bailarín y también con su trayectoria de trabajo para plataformas como Netflix y HBO, le imprimieron a su rol de director una mirada que "incluye la visión del lente" y promete poner en escena un espectáculo que, "aún antes de estrenarse, ya tiene nivel internacional", sostuvo.

"Se trata de un trabajo de preproducción y de producción que se sostiene desde hace tiempo para el armado de esta versión teatral de la miniserie realizada por la Productora 2047. Estamos trabajando con intensidad para ultimar los detalles", confirmó.

El avance ya está "con gran parte de show plantado. A la vez que se trabaja con las distintas áreas para poner en escena este show musical, atravesado por una hermosa historia, donde se invita al espectador a un viaje tan hermoso como son los esteros del Iberá, abordando una temática que transciende el tema que trata con un mensaje esperanzador y de llamado a la conciencia", sintetizó. "Estamos todos con mucha expectativa y muy ansiosos", comentó.

Un ciervo de los pantanos, un carpincho, un yetapá, una mona, un lobito de río, un oso hormiguero, un aguará guazú, un dorado, una garza, un mencho y hasta el pombero son algunos de los protagonistas de esta historia, que nació como una serie animada.

Casi de inmediato después del lanzamiento, los creadores e integrantes de la Productora 2047, contactaron quien querían que fuese el director de una versión que pudiera llevarse al teatro. "La propuesta llega desde Isaac Gómez y Alejandro, allí conocí el trabajo que hacen, su creatividad y el profesionalismo que tienen y no dudé de que la propuesta estaba buena. Acepté de inmediato: contá conmigo, dije. Pero luego, cuando empezó a avanzar el trabajo, me encantó la idea y me entusiasmé aún más", recuerda Gustavo Carrizo, el director del musical Epopeya del Iberá, a pocos días del estreno.

Con una propuesta que nunca antes se había hecho en la provincia, la expectativa por revisar cada detalle antes del estreno y el desafío de conmover a los espectadores "son emociones contagiosas en el equipo", aseguró. 

Entre tanto, en el Teatro Vera se compaginan los días y horarios en que los artistas, técnicos, bailarines, músicos y actores podrán hacer sus ensayos directamente sobre las tablas del lugar antes de que llegue el momento de levantar el telón de manera oficial.

La propuesta promete transformarse en un "ecosistema vivo", gracias a tecnología que permite la proyección de imágenes, sonidos y realidad aumentada en todo el recinto.

Temas en esta nota

CHAMAMÉTEATRO VERA