Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/68025
Dos años de desregulación

Alquileres: crece la informalidad y denuncian "requisitos inauditos"

Los inquilinos atraviesan un panorama cada vez más complicado y cargado de incertidumbre. Aseguran que la derogación de la ley les quitó la posibilidad de negociación y que todo "está supeditado a la voluntad del rentista".

En pocas semanas más se cumplirán dos años de la derogación de la ley de alquileres, una normativa que generó una fuerte controversia en su momento, pero que les daba a los inquilinos algunas certezas y garantías hoy completamente inexistentes. Y no se trata solo de precios, aunque sea uno de los puntos principales de la preocupación, sino también de condiciones y previsibilidad.

Sobre esta problemática, República de Corrientes habló con Adrián Canteros Sandoval, referente de la Asociación Civil Inquilinos de Corrientes (ACIC). "El panorama es realmente complicado, la gente está con muchos problemas para llegar a fin de mes y cubrir ya gastos que son elementales", dijo. 

"Antes se recortaban algunos gastos, como puede ser la suscripción a una plataforma, pero ahora se llegan a otras cuestiones mucho más delicadas", analizó el referente de los inquilinos en Corrientes. 

Luego, hizo foco específicamente en la cuestión de los alquileres: "Los inquilinos no saben más de dónde sacar el dinero para pagar el alquiler, que cada vez es un porcentaje mayor del sueldo y de los ingresos totales, aun contando el pluriempleo", dijo. 

Desde la ACIC señalaron que la liberación total de las reglas desde fines de 2023 hizo que los inquilinos se encuentren con requisitos "cada vez más inauditos"

"No solo hay prohibiciones para alquilar con niños o mascotas, sino que además tenemos contratos cada vez más cortos e informales", expresó el referente de la asociación. 

"Hay muchas cláusulas vagas y queda prácticamente todo supeditado a la voluntad del rentista". 

"En Corrientes casi ningún contrato supera los dos años y la mayoría son de un año. Además, se hacen contratos de comodato, que es algo tramposo", contó Canteros Sandoval.  

"Hay propietarios e inmobiliarias que hacen firmar pagarés y eso es como ponerle una pistola en la cabeza a los inquilinos", añadió. 

Desde la ACIC diferenciaron algunas pocas inmobiliarias que trabajan de manera seria de las otras que "tienen una falta de ética indescriptible". "Irregularidades que siempre hubo, pero eran casos más aislados", dijo el referente de los inquilinos al analizar los cambios negativos que generó la derogación de la ley. 

En cuanto a la posibilidad de discutir otra normativa, Canteros Sandoval fue tajante: "Es difícil, porque la falta de reglamentación es un pedido expreso del FMI".

Y agregó: "Los inquilinos siempre tenemos igualmente proyectos a mano y buscamos la manera de llegar a nuestros representantes, pero hoy no vemos un escenario favorable". 

Precios

Según los últimos datos actualizados publicados por la Asociación Civil Inquilinos de Corrientes, los precios de los alquileres en la ciudad superan el salario mínimo. De acuerdo a lo que informaron, un monoambiente promedio en la ciudad ronda los $ 400.000 mensuales. A eso se le debe sumar los gastos de expensas, servicios y depósito y comisión en caso de que sea el momento de ocupar el inmueble.

Temas en esta nota

ALQUILERESPRECIOS