La Comisión $Libra concluyó que Milei evadió controles
Uno de los mayores hallazgos de la investigación en Diputados fue detectar transferencias que ratifican la hipótesis de que se lucró con la imagen presidencial.

Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $Libra en la Cámara de Diputados nacional presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Sus aportes ya fueron llevados a la Justicia argentina, que continúa su proceso judicial.
La oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo, pero en su primer ciclo no logró que ninguno de los citados concurra, luego de un impedimento judicial a que soliciten el uso de la fuerza pública.
"El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei", introdujo Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora.
Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública, en simultáneo a que provocó un "daño reputacional para la Argentina", por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos, consignó Ámbito.
El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo "no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación".
Asimismo, se subrayó otra difusión del mismo Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía CoinX, acusada de estafa.
En ese marco, se consideró que "hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales" para que Javier Milei sea la primera persona en difundir públicamente el link del criptoactivo sin explicar de dónde lo obtuvo y sin advertencia de los órganos rectores.
Para eso, destacaron una de las respuestas del exjefe de Gabinete Guillermo Francos, cuando explicó la causa en el Congreso: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno".


