Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/7069
ECONOMÍA | EN COMPARACIÓN CON ENERO DE 2020

Las ventas bajaron hasta 20 % en comercios y hay faltantes en corralones

Los rubros más afectados son indumentaria, calzados y mobiliarios. Hay desabastecimiento  de materiales de construcción, según precisaron desde la Fecorr. 

Negocios. En líneas generales, hubo una baja entre el 10 % y 15 %, pero en rubros específicos llega hasta un 20 %.Crédito: Chiara Conti
20  
POR CIENTO 
Es la caída en sectores como 
indumentaria y calzados, en 
relación con enero de 2020.
65  
POR CIENTO 
Fue el incremento durante todo el 2020 de materiales de construcción, el rubro que se mantuvo.
 
POR CIENTO 
Es lo que cayeron las ventas en alimentos y farmacias, en relación con enero del año pasado.

El mes de enero tuvo una baja en las ventas de hasta un 20 %, esto en relación al año pasado según detallaron a República de Corrientes desde la Federación Empresarial (Fecorr). El rubro indumentaria y calzados es el que menos demanda tuvo en el inicio de 2021. En la construcción, persisten los problemas de abastecimiento. 

“En líneas generales seguimos en baja entre un 10 % y 15 % en los comercios. Esto es en relación al año pasado. No podemos culpar a la pandemia porque se está trabajando de manera normal, con los horarios habituales y manejándonos con protocolos sanitarios para covid”, adelantó  a este diario el presidente de la Fecorr, Gustavo Ingaramo.

En este sentido, precisó que el rubro con mayor caída en las ventas es el de indumentaria y calzados, donde señala que hay una baja entre el 15 % y 20 % comparando con enero del 2020.  También habría tenido poco movimiento el sector muebles. 

Sin embargo, en cuanto a alimento y farmacia este porcentaje (caída en ventas) es entre el 3 % y 5 % en la provincia. 

En los corralones hubo más venta, pero continúa el problema de abastecimiento. Al respecto, indicó que “las fábricas están con inconvenientes en las áreas centrales del país, con cierres o protocolos especiales”. A  principios de enero había faltante de hierro, PVC,  chapa y cobre.

La suba de los costos de los materiales de construcción, de enero a enero, fue entre un 60 %  y 70 %, según precisaron desde locales consultados por República de Corrientes. Algunos -como los ladrillos- tuvieron un incremento superior al 100 % en el trimestre pasado.

En un mayorista de electricidad, comentaron que a principio del 2020 hubo buena venta y con el cierre en marzo estuvieron parados, pero cuando empezaron los permisos se pudo seguir trabajando en la entrega de mercadería, aunque hubo sí algunos inconvenientes con el transporte. 

También, los negocios que se dedican a la tecnología tuvieron buena demanda este primer mes del año, según contó Ingaramo. La pandemia obligó a quedarse en los hogares y a muchos, a trabajar desde su casa. Por ello, destacaron que se vieron obligados a comprar o renovar su equipamiento, más precisamente computadoras y teléfonos móviles.

Cierres y expectativas

En cuanto al cierre de los comercios, sostuvo que “eso se ha regularizado” y los pocos que hoy están cerrando sus puertas son pequeños negocios.  “Hoy, hay una situación más estable, no hay cierres en general y no hubo un gran número de desvinculación laboral como sucedió en el resto del país”, indicó.

“Para febrero es posible que sigamos en las mismas condiciones (una caída entre el 10 % y 20 % en relación al 2020), no avizoramos mejoras, sobre todo pensando que puede haber un rebrote y  una reestructuración. Hay que cuidarnos mucho, no sé si estarán dadas las condiciones para que el comerciante sufra un nuevo aislamiento obligatorio; no hay capacidad de ahorro y desde la Nación dijeron que no iban enviar ayudar al sector, más que préstamos que luego hay que pagarlos”, expresó el representante empresarial. 

Temas en esta nota

VENTAS