Endurecerían los controles en la terminal por falta de barbijo y distanciamiento
La Dirección de Educación para la Salud pediría apoyo policial. Muchas personas van a despedir a quienes viajan y permanecen hasta una hora en el lugar.

En el marco de la pandemia del nuevo coronavirus, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Educación para la Salud, realiza tareas de promoción y prevención del covid-19 en la terminal de ómnibus de la ciudad. Desde esta área sostuvieron a República de Corrientes que “hay una relajación social” en el cumplimiento de protocolos sanitarios y, por ello, pedirán apoyo policial para que se limite el acceso a la terminal.
“Hace tres semanas estamos en la terminal y vemos que la gente se olvida de los cuidados preventivos. Esto es penoso por el gran esfuerzo que estamos haciendo desde el Estado. Vemos desde el 1 al 31 de enero mucho relajamiento social. Observamos mucha gente que viene a despedir o recibir familiares y están hasta una hora compartiendo un mismo espacio con gente desconocida. Cuando pedimos que se coloquen el barbijo o cumplan distanciamiento algunos hasta se ríen”, comentó la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy.
La tarea de esta área sanitaria se da en el marco del aumento de los servicios de transporte de pasajeros. Están trabajando con la gente y apoyando a las empresas quienes demostraron su gratitud, ya que “adentro del colectivo también cuesta que cumplan con el uso del barbijo”.
“Pedimos, con todo respeto, que se coloquen bien el barbijo (jóvenes y adultos) pero nos damos vuelta y vuelven a sacarse. Hay una cultura social muy empobrecida. Esta semana, vamos a pedir apoyo policial para que se limite el acceso a la terminal. Hay muchas personas que vienen a despedir y no dimensionan el peligro. Nosotros debemos cuidar el sistema sanitario”, indicó.
En este sentido, resaltó que “es un desgaste personal” porque ven apoyo desde las empresas en la terminal y en el centro de la ciudad, de los comerciantes, pero no así de las personas. Esta dirección hizo “un fuerte trabajo en educación sanitaria al inicio de la pandemia”, en el Correo y entidades bancarias y sucursales.
Hay también un “relajamiento social” en los adultos mayores, según destacó la directora de Educación para la Salud. Por ello, remarcó que “hoy sobre 100 testeos un 20% da positivo” por día para covid-19.
Las justificaciones ante el incumplimiento de protocolos sanitarios dijo que “son múltiples” y, ante la más recurrente –“porque el barbijo da calor”–, expresó: “Recomendamos que en este época del año no usen tapabocas de neopreno y oscuros; pueden usar el barbijo común, el que lleva papel adentro y lo van cambiando”.
“No hemos visto niños sin barbijos o que se coloquen estos en el mentón. Hay que buscar el más saludable e higiénico. También hay que llevarlo de modo adecuado”, indicó.
Entre las medidas concretas, los agentes controlan la temperatura, la presión arterial, la saturación de oxígeno en la sangre y la sanitización tanto a los pasajeros que toman servicios como a los que arriban.
Además, se provee de alcohol, se realiza consejería a las personas y hay una sala de aislamiento preventivo en caso de ser necesaria para activar protocolo por covid-19. Estas actividades se realizan en forma articulada con la Dirección de Transporte, desde donde facilitaron las instalaciones para poder intervenir.



