IVE: directores de hospitales se organizan por la “objeción de conciencia”
Autoridades sanitarias se reunirán esta semana ante la inminente aplicación de la Ley 27610. Organizaciones piden información.

A fines de diciembre de 2020, el Senado de la Nación sancionó la legalización del aborto y, como adelantaron desde organizaciones feministas a República de Corrientes, el desafío actual es la aplicación. El 4 de febrero, la agrupación Mumala pidió una reunión al Ministerio de Salud en el marco de la aprobación y puesta en vigencia de la Ley 27610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Mientras tanto, un juez rechazó un recurso que pedía declarar inconstitucional la normativa.
Esta semana, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia tendrían una reunión con directores de hospitales “para hablar sobre la objeción de conciencia”. Así pudo conocer este diario. La reunión sería vía Zoom.
Por el momento, desde los centros de salud no habrían recibido un documento oficial que indique con precisión qué hacer ante el requerimiento de mujeres que quieran hacer valer este derecho.
Por otra parte, desde una de las maternidades de esta capital sostuvieron a República de Corrientes que “solo podemos decir que estamos cumpliendo la ley y estamos trabajando con protocolos que están autorizados”.
En este marco, Mónica Baglieto, referente de Mumala Corrientes, contó: “Pedimos reuniones con los ministros de Salud de todo el país para solicitar que emitan información pública sobre protocolos diseñados para la implementación de la IVE; registro público de objetores de conciencia; canales de comunicación para hacer consultas; estrategias para inclusión en el acceso a la IVE e información sobre disponibilidad y distribución de anticonceptivos”.
“Como organizaciones de la sociedad, bregamos desde hace años por el cumplimiento de nuestros derechos sexuales y (no) reproductivos; en absoluta sintonía con lo dispuesto en convenios internacionales con rango constitucional en Argentina. La Ley 27610 es el fruto de la lucha y el esfuerzo de varias generaciones, y su aplicación se verá enriquecida con la activa participación de la comunidad”, concluyeron en un comunicado que acercaron a Salud Púbica.
Por otra parte, la semana pasada, un juez de esta provincia rechazó un recurso presentado por el partido Ciudadanos a Gobernar para que se declare la inconstitucionalidad de la 27610 por considerar que la acción promovida resulta “inadmisible”. La causa ingresó como “medida autosatisfactiva” al Juzgado de Ejecución Tributaria, con la carátula “Partido Ciudadanos a Gobernar Distrito Corrientes c/ Gobierno de la Provincia de Corrientes y Ministerio de Salud Pública de Corrientes / Amparo”.
El Colectivo de Mujeres Organizadas repudió en un documento “el intento de obstaculización del acceso a la ley de interrupción del embarazo” en la provincia por parte de “un partido político sin representación alguna”. Legisladores también expresaron su enojo.


