En enero, más del 35 % de los inquilinos no pudo pagar la totalidad del alquiler
Una encuesta nacional deja ver que el nivel de preocupación crece, a pesar de los anuncios. Solo un 26 % cree que podrá renovar sus contratos.

Se realizó la Encuesta Nacional de Inquilinos, a través de la cual se puede advertir una seria crisis que se acarrea en realidad desde hace tiempo, agravada en algunos aspectos por la pandemia. Es así que a pesar del congelamiento decretado por el Gobierno, los que pagan alquiler afrontaron serias dificultades para cumplir en enero.
Entre los datos más llamativos que se desprenden del análisis está el del pago de la mensualidad de enero. Según la información aportada por los encuestados, un 21,1 % podrá pagar solo parcialmente la cuota, mientras que el 14,2 % directamente no está en condiciones de hacer frente al gasto.
Pero este ítem no es el único que genera alarma entre los inquilinos, que vienen impulsando reuniones para tratar de encontrar soluciones a ciertos problemas que la nueva ley de alquileres no logró resolver, con una situación económica cada vez más apremiante.
La preocupación crece porque, para hacer frente a las obligaciones mensuales, muchos se encuentran en un proceso de endeudamiento, con diferentes variantes.
En este sentido, el 21,9 % de los inquilinos consultados aseguraron que se están endeudando para sostener las cuotas mes a mes. En tanto, más del 14 % dijo que recibe ayuda de familiares o personas cercanas y otros comentaron que están vendiendo algunos objetos personales para cumplir con los pagos del alquiler.
Sin embargo, un 18 % aproximadamente señaló que está apelando a todas esas opciones; es decir, endeudándose, recibiendo ayuda y vendiendo cosas, por lo que la situación ya es compleja y resulta más preocupante aún pensando a futuro.
Otra de las alternativas es achicar costos en otros rubros, dentro lo posible. Un 29,5 % señaló en este sentido que tuvo que recortar gastos para poder pagar el alquiler, ya que resulta una obligación prioritaria.
A pesar de que rige todavía el congelamiento en el precio de los alquileres, la mayoría de los inquilinos comentaron que en los últimos meses han sufrido incrementos. De esta manera, el 63,8% afirmó que tuvo subas en las cuotas desde marzo del año pasado hasta ahora.
Otro de los puntos llamativos y alarmantes es la previsibilidad que tienen las personas que viven en alquiler. Tanta es la incertidumbre que solo el 26,5 % de los consultados estimó que podrá renovar el contrato y seguir habitando el lugar en el que se encuentra actualmente.
En tanto, un 40,4 % asegura no tener certezas sobre dónde va a vivir una vez que se cumpla el plazo del contrato vigente y el 23,8 % cree que tendrá la necesidad de mudarse por la cuestión económica primordialmente. Más allá de que se extendió el congelamiento, desde las diferentes asociaciones de inquilinos continúan con reclamos ante el Gobierno nacional, ya que consideran en un alto porcentaje que no se realizan los controles pertinentes para que se cumpla la ley.


