SUBE estudiantil: avanzan los trámites y prevén habilitar más de 20.000 tarjetas
Entre reactivaciones y habilitaciones por primera vez, el Municipio estima que llegarán a 20.500 los beneficiarios del boleto gratuito este año en la ciudad.

La SUBE estudiantil se activó el lunes pasado con el inicio del ciclo lectivo 2021 de manera presencial, y se encuentran disponibles ya las gestiones tanto de reactivación como de los que quieren obtener el beneficio del boleto gratuito por primera vez.
El proceso arrancó y avanzan a buen ritmo con las gestiones, con el objetivo de llegar a miles de estudiantes de todos los niveles que viven en la capital. Sobre esta cuestión, el secretario de Movilidad Urbana de la Comuna, Jorge Sladek dijo a República de Corrientes que “la estimación que hicimos para este período escolar es de 20.500 tarjetas aproximadamente, desde el jardín de infantes hasta la universidad”.
Los que ya cuentan con el beneficio solo tuvieron que apoyar la tarjeta en alguna de las terminales automáticas distribuidas en la ciudad, tras lo cual el plástico se reactivó automáticamente sin necesidad de realizar otro trámite.
En cambio, los que tendrán la SUBE estudiantil por primera vez deben rellenar primero un formulario para luego solicitar un turno. En esta primera semana, los trámites no fueron tan masivos ya que la mayoría de las escuelas se encuentran recién activando los pedidos de constancias de alumno regular, uno de los requisitos indispensables para acceder al beneficio.
Más allá de esto, hubo un amplio requerimiento de turnos a través de la página web municipal para los seis puntos que se encuentran habilitados para poder realizar el trámite. Estos son el Centro de Operaciones Municipal (COM) que se encuentra en la plaza Vera, el Palacio Municipal y las delegaciones de los barrios Doctor Nicolini, 17 de Agosto, Molina Punta y San Martín.
En algunos de estos lugares ya quedan pocos turnos para los próximos días y recién hay una amplia disponibilidad horario para dentro de dos semanas.
En otros, sobre todo en los dos céntricos, el usuario tiene una gama más amplia para poder elegir fecha y hora en la que deberá presentarse para ser atendido.
Los requisitos para los que buscan tener por primera vez la SUBE estudiantil son el DNI y la fotocopia del mismo, el certificado de alumno regular emitido por la institución educativa, el formulario y el turno impresos y una tarjeta nueva, la cual tiene un costo que ronda los $ 180 en los comercios de la ciudad.n


