Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/9086
CORONAVIRUS | ETAPA DE INMUNIZACIÓN

Corrientes espera 8.400 dosis y apunta a acelerar la campaña anticovid-19

El viernes, llegó al país una partida de 330.000 vacunas Sputnik V y ayer comenzó el operativo de traslado a las provincias. Los ministros de Salud evaluaron agilizar el plan de inoculación.

La Argentina recibió el viernes un nuevo cargamento de 330.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. El operativo de traslado a las provincias comenzó ayer, por lo que se espera que hoy llegue una partida de 8.400 a Corrientes.

En paralelo, el viernes se llevó a cabo la primera reunión presencial del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En ese ámbito, los ministros de Salud de todo el país analizaron la situación de la pandemia por covid-19 y evaluaron estrategias para acelerar la campaña de vacunación. El objetivo de ello es inocular a la población de riesgo antes de la segunda ola en la Argentina, algo que, según estiman los expertos, sería entre mayo y junio.

Además, la idea de acelerar la campaña también tiene otra razón y es la presencia cercana de nuevas mutaciones del coronavirus, como que circula en Brasil. 

“Se hizo una evaluación de la campaña de vacunación y una evaluación epidemiológica de la pandemia mundial y regional. Analizamos acciones en las jurisdiccionales y de preparación para la segunda ola”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, quien representó a Corrientes en el Cofesa del viernes.

 

"En el Cofesa  
evaluamos la 
situación y 
analizamos acciones en las jurisdicciones ante la segunda ola”

ANGELINA BOBADILLA
DIRECTORA DE EPIDEMIOLOGÍA

 

Lo de acelerar la campaña lo confirmó Salud de la Nación. En un comunicado, la cartera indicó que, para ello, en el Cofesa se evaluó darle prioridad a la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 para lograr la protección de una mayor cantidad de personas y favorecer la vacunación de los mayores de 60 años.

En este sentido, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aclaró que lo que se está evaluando, en función de la evidencia disponible, es “diferir la segunda dosis unos meses pero no dejar de aplicarla”, lo cual no tiene consecuencias en el efecto de la vacuna e “incluso en algunos casos ha demostrado que es más eficaz”.
Países como Reino Unido y Canadá decidieron diferir la segunda dosis. En el caso británico se observó la reducción de las internaciones y muertes en un 90 % en personas mayores de 60 años con una dosis.

Vizzotti señaló que en este momento el objetivo del plan de vacunación es bajar la mortalidad, ya que “ningún país ahora está vacunando la cantidad de personas necesarias para eliminar la transmisión”. Además, mencionó que se está a la espera de la aprobación de la vacuna de Sinopharm para mayores de 60 años para fortalecer la vacunación de este grupo y darle prioridad, un objetivo en el que coincidieron sus pares provinciales.

Segunda ola

El sábado se cumplió un año de la confirmación del primer caso de covid-19 en Corrientes. Por tal motivo, la cartera sanitaria provincial emitió un comunicado en el que el ministro de Salud correntino, Ricardo Cardozo, habló de la tan temida segunda ola. “Creemos, como cree todo el país y los especialistas, de que vamos a tener probablemente una segunda ola, por lo que tenemos que estar preparados tanto o más que en la ola anterior y la población tiene que saber esto”, dijo.

“Es probable que aumente, como está sucediendo, la cantidad de casos y que en algún momento, si correspondiera, vamos a tener que reducir de nuevo las actividades. Están la salud y la vida de los correntinos de por medio”, agregó.

Otro cargamento

Luego de las 330.000 que llegaron el viernes al país, ayer partió un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas  a Moscú para buscar nuevas dosis de la Sputnik V.

El vuelo salió a la madrugada de ayer en el marco de la octava operación realizada por la compañía de bandera a territorio ruso desde diciembre último.

En el país, 2.528.096 personas ya fueron inoculadas con la primera de las dosis de la vacuna,  según se desprende del Monitor Público de Vacunación.

Según esa plataforma on line, Corrientes ya recibió 87.100, de las cuales ya aplicó 59.404. 

En esta nota

Temas en esta nota

PANDEMIAVACUNAS