Ganancias: diputados por Corrientes apoyaron la reforma
La Cámara baja nacional dio media sanción a los cambios en el impuesto. La iniciativa contó el respaldo de los todos los legisladores correntinos presentes. Cuáles son las modificaciones.

Con amplio respaldo, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó las modificaciones del impuesto a las ganancias. Logró el apoyo de todos los legisladores por Corrientes presentes.
La iniciativa propone subir el piso para tributar en $ 150.000.
El proyecto logró media sanción y ahora se analizará en el Senado. Luego de una maratónica sesión, se aprobó este domingo por 241 votos afirmativos, ningún negativo y tres abstenciones.
En el caso de los legisladores por Corrientes, los seis presentes apoyaron la iniciativa, pese a pertenecer a distintos signos políticos. Estos son Ingrid Jetter (PRO); los peronistas Nancy Sand, Jorge Romero y José Ruiz Aragón, y los radicales, Jorge Vara y Estela Regidor. Sofía Brambilla, del PRO, estuvo ausente. Ayer se desarrollaban en Goya las elecciones de la Junta Departamental del sello amarillo.
El expediente plantea una serie de cambios, entre ellos, eleva el piso del impuesto a las ganancias -actualmente en $ 74.810 para solteros y $ 98.963 para casados- a $ 150.000, de sancionarse la ley. Se liberaría de esta carga tributaria a 1,2 millones de empleados, empleadas, jubilados y jubiladas del país.
En el caso de la provincia, 22.380 personas aportan este impuesto. Con las modificaciones, los contribuyentes se reducirían a 15.199, lo cual representa el 68 % de este total. A nivel nacional, “se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen el 10 % o menos de los que tienen mayores ingresos y el 90 % de ese segmento estará liberado de esa carga tributaria”, según expresó Jorge Romero, quien integra las Comisiones de Economía, Presupuesto y Hacienda, y Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara baja nacional.
El radical Jorge Vara consideró que “era urgente el tratamiento”, no obstante, indicó que se requiere de “un cambio estructural”, ya que, si bien se eleva el tope, la inflación podría causar que más personas vuelvan a tributar. “Debemos esperar qué sucede en cuatro meses”, señaló en la mañana de ayer a radio La Red Corrientes.
“Esta reforma es buena aunque hay que ver el impacto de la inflación”, expresó el exministro de Producción de Corrientes sobre el proyecto. El Estado hace un esfuerzo fiscal de $ 40.000 millones mensuales que ahora se quedan en el bolsillo de las familias y se vuelca al consumo, la inversión, la generación de empleo, la reactivación económica”, expresó, por su parte, Romero.
Modificaciones
Algunos cambios que establece la iniciativa consisten en que los expresidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias; la ley tendrá vigencia al 1 de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año; el aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará el impuesto a las ganancias.
También se contempla que el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar el gravamen por las guardias u horas extras. Los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de $ 67.000. Además, se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $ 78.833, y se eliminó el tope de edad.
Por otra parte, los bonos productivos no pagarán Ganancias hasta un tope del 40% de la ganancia. Los trabajadores de recolección no pagarán el impuesto por las horas extras.
Se podrá deducir de Ganancias la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados. También se permitirá la deducción por concubino, cualquiera sea su sexo. Los trabajadores que cobren entre $ 150.000 y $ 173.000 pagarán Ganancias, pero se intentará evitar grandes diferencias.
Educación ambiental
Con 215 votos afirmativos, 7 negativos y 18 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley sobre presupuestos mínimos para la implementación de la educación ambiental, con el fin de promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. La iniciativa logró el respaldo de legisladores por Corrientes. Destacaron la aprobación la radical Estela Regidor e Ingrid Jetter, del PRO Corrientes.


