
El frío aplacó a la manga de langostas en Curuzú Cuatiá
El brusco descenso de la temperatura en los últimos días hizo que el desplazamiento de los insectos fuera muy corto.
El brusco descenso de la temperatura en los últimos días hizo que el desplazamiento de los insectos fuera muy corto.
Con bomberos afectados a labores sanitarias, sin aviones hidrantes por el traslado de Nación, Recursos Forestales hace frente a las llamas.
Por la pandemia, las celebraciones tendrán el programa habitual, pero con modalidad virtual. Habrá novena y las misas centrales, que llegarán a los fieles a través de las redes sociales.
Tanto en el mercado interno como hacia el exterior, Argentina sostuvo la comercialización de esos productos. Las ventas se incrementaron en entre 14% y 17%.
La actividad se reanudará en corto plazo. Por ello, en las localidades se trabaja en una adecuación de acuerdo con un protocolo base de la Provincia.
El Concejo Deliberante aceptó ayer de manera formal la donación del terreno en el cual la Provincia construyó el edificio. Ya funcionan 3 empresas, que llevarán tecnología a cinco países.
La titular de la Dirección de Producción Vegetal aseguró que la presencia de la manga está ligada a la sequía y las altas temperaturas.
Promovido por el Municipio y con la colaboración de costureras locales, se confeccionaron casi 16.000 barbijos y otros elementos, que fueron donados.
Será el edificio número 26 en el territorio provincial. La obra podría estar lista en 150 días. La inversión será de 10 millones de pesos.
La cooperativa Cruz de los Milagros busca alcanzar los estándares del mercado actual con la ampliación de su planta en Bella Vista.