Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/11224
GOBERNADORES | PANDEMIA

Cumbre de mandatarios en la antesala de un nuevo DNU

Mañana vence el decreto nacional y el presidente Alberto Fernández buscó el apoyo de los gobernadores. Ayer se reunió con 12, entre ellos, el correntino Gustavo Valdés.

La situación epidemiológica en el país pende de un delicado hilo que lo sostiene, principalmente, el sistema sanitario. Ayer, 494 personas murieron a causa del coronavirus y se reportaron 39.652 nuevos casos en Argentina. Un nuevo récord de contagios que enlutece a una ola, cuya cresta impacta en las provincias.

Luego de un breve período de desaires en la esfera política nacional, entre tímidas mechas que intentaban encender el clima electoral y genuinos reclamos de resguardo de la institucionalidad, parte de la dirigencia retomó las riendas del consenso. Esta vez, el presidente Alberto Fernández decidió no firmar en soledad un DNU y no llevarse los costos políticos del endurecimiento de las medidas.

Las disposiciones de varias provincias, entre ellas Corrientes, se encaminan a acompañar dicha dirección. En este escenario, los gobernadores del Norte Grande y del Litoral argentino se reunieron ayer –mediante videoconferencia-  con el presidente para evaluar la situación sanitaria en el país, en medio de un récord de contagios.

Ascienden a 72.265 los fallecidos y 3.411.160 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. En Corrientes, Chaco, Formosa y Salta se registró un nuevo récord de contagios. El AMBA no es único foco de preocupación, el virus SARS-CoV-2  colonizó territorios y se extendió hacia otras provincias, entre ellas Córdoba y Santa Fe. Incluso se detectaron las variantes de Manaos en la limítrofe de Corrientes. Con 16 muestras extraídas, 14 dieron positivo por presencia de esta mutación, resultado que se notifica desde el Instituto Malbrán.

El gobernador Gustavo Valdés dispuso de nuevas medidas para reducir la movilidad y contener la circulación del virus. Aunque aclaró que “no es de su agrado”, pero que resulta necesario para el cuidado de la salud de la población y no generar “sorpresas” al sistema sanitario. Aproximadamente el 15 % de las personas internadas en la UTI del hospital de campaña de Corrientes está intubada. En Chaco, el Hospital Modular del Perrando está saturado de pacientes con covid-19. Ayer Formosa confirmó la detección de 1.071 casos en solo 24 horas.

En las próximas horas, el presidente Fernández firmará un DNU, luego de una ronda de consultas a  gobernadores. El martes se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Ayer se comunicó con Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).

Vacunas

Las vacunas son una de las principales preocupaciones de los gobernadores. “Estamos a 100.000 dosis de llegar a nuestra población objetivo”, dijo ayer el gobernador Gustavo Valdés en conferencia de prensa. Calculó que, a este ritmo y con el ingreso de más cargamento al país, se terminaría de inocular a dicho grupo, aproximadamente, en seis meses.
Valdés, a su vez, indicó que se gestiona intensamente para comprar vacunas. Sin embargo, reconoció un mercado con trabas dada la escasez de oferta.

“Hay que liberar las patentes de las vacunas, aumentar la producción de dosis, vacunar en seis meses y terminar con la pandemia. Si no lo hacemos de esta manera, vamos a estar siempre detrás del virus”, dijo por su parte el chaqueño Jorge Capitanich, luego de presidir una reunión virtual del Consejo Regional del Norte Grande en la noche del martes.

“Vamos a presentar un proyecto de ley para que Catamarca pueda iniciar las gestiones ante laboratorios de primera línea con el objetivo de comprar lotes de vacunas. De esta manera buscamos acelerar todavía más el ritmo del operativo de vacunación en la provincia”, anunció el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil sobre las gestiones para inmunizar a la población de riesgo.

DNU

Mañana se vence el último decreto de necesidad y urgencia. El mandatario está buscando un consenso político más amplio para que las medidas tengan carácter nacional y el mensaje atraviese a la sociedad.

Luego del encuentro con los mandatarios del Norte y del Litoral, volverá a reunirse con gobernadores del Centro y Sur. También, con Horacio Rodríguez Larreta.

En Corrientes, mientras tanto, está vigente el criterio de fases, es decir, por territorialidad. Las medidas se intentan calibrar de acuerdo al escenario epidemiológico, desde una visión hiperlocal. 

Temas en esta nota

GOBERNADORESPANDEMIA