Comienza la construcción del aserradero más grande del país
Gustavo Valdés encabezó el acto formal del inicio de obras en Gobernador Virasoro. La empresa ACON Timber invertirá más de USD 250 millones.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer la apertura de obras de lo que será la nueva planta industrial ACON Timber, en Gobernador Virasoro. Por sus dimensiones, será el aserradero más grande de Argentina y, según se proyecta, generará 800 puestos de trabajo.
Luego de las gestiones realizadas ante la empresa HS Timber Group, en su última gira por Europa, Gustavo Valdés participó de la ceremonia del inicio de la construcción del complejo junto al directivo de la firma Airy de Murga. El proyecto maderero demandará una inversión de 250 millones de dólares en sus tres etapas de ejecución, siendo la primera la construcción del megaaserradero, que tendrá una capacidad de procesamiento anual de 200.000 m³ de madera.
"Es un día histórico, camino a la
industrialización
de la provincia"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
El acto se realizó en la Casa del Bicentenario de Gobernador Virasoro. Fue una suerte de colocación simbólica de la piedra fundacional debido a las inclemencias del tiempo. Allí, además del titular del Ejecutivo provincial, participaron de la actividad el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; y los ministros de Industria, Mariel Gabur; de Producción, Claudio Anselmo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya.
Para el desarrollo de la inversión privada, el Gobierno provincial se comprometió a acompañar con obras de energía y de infraestructura vial, es decir con trabajos complementarios. La Provincia construirá una estación transformadora y tenderá una línea de alta tensión que conectará la planta de biomasa de Fresa con el aserradero. Esto demandará una inversión cercana a los $ 150 millones.
En materia vial, el Gobierno avanzó con la mejora de las rutas provinciales 13 y 37. La intención es que pueda soportar el peso del tránsito de la madera.
"Hoy es un día más que importante", comenzó su discurso Valdés. Consideró que se trata de una "salida al desarrollo y al progreso". Mencionó que en los años pasados se realizaron varias inversiones en la zona y que continuará de esta manera.
Por otra parte, el titular del Ejecutivo provincial indicó la necesidad de contar con un Presupuesto Nacional acorde, ya que las obras de mantenimiento que dependen del Estado nacional, tales como las rutas 120 y 14, puedan comenzar. El reclamo por la infraestructura es uno de los puntos críticos que los legisladores nacionales por Corrientes exigieron en la última reunión de comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de la Nación.
En tanto, la Cámara de Diputados de Corrientes avanzará hoy con el Presupuesto Provincial 2022 donde se contempla la continuidad de obras y un aval de crédito para el financiamiento de infraestructura (ver página 3).
Además de las tareas viales y de energía, el jefe del Gobierno provincial indicó que para el desarrollo de la zona resulta necesario prever otros aspectos de fortalecimiento de la comunidad como la construcción de escuelas, iluminación y seguridad. "Todos tenemos que asumir las responsabilidades del crecimiento", manifestó.
Competitividad
"Nosotros venimos a asumir el compromiso de generar las etapas comparativas y competitivas con el resto de la región y los países", dijo luego el mandatario provincial y agregó: "Sabemos que tenemos que tener ventajas competitivas si queremos que la Argentina pueda ir encaminada en la búsqueda industrial".
Una de las ventajas competitivas está relacionada con la disponibilidad de materia prima.
"Corrientes posee 550.000 hectáreas forestadas y es la primera potencia forestal de la República Argentina y si nosotros sumamos a Misiones tenemos casi el 80 % de la producción de madera argentina", expresó Valdés durante el acto.
Luego señaló: "Este es el primer paso y creo que todos juntos estamos comprendiendo el potencial que tiene Virasoro, Corrientes y Argentina en materia forestal".



