Consultoras advierten sobre la inflación y el Gobierno apunta a factores externos
Los especialistas señalan que los precios de mayo se desaceleran, pero se prevé un repunte en junio a causa del tarifazo. Manzur dará su informe de gestión en el Senado.

Algunas consultoras advierten que en mayo habrá una desaceleración de la inflación. Sin embargo, advierten que en junio volvería a trepar a causa de los tarifazos en los servicios de luz y de gas. Aunque el Gobierno nacional se mantiene optimista y señala que la escalada de precios obedece a factores externos.
"La aceleración inflacionaria del primer trimestre de 2022 respondió principalmente a determinados shocks externos en los precios internacionales debido a la sequía en Sudamérica y el posterior estallido del conflicto bélico en Ucrania", señala el informe de gestión que hoy expondrá en el Senado de la Nación el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur.
La invasión de Rusia a Ucrania habría originado "una suba de precios de los principales commodities internacionales y una ralentización en la provisión de insumos en las principales cadenas globales de valores", expresa el informe del gobernador de Tucumán, que ayer anticipó el diario La Nación.
Las respuestas sobre la inflación forman parte de un cuestionario con más de 900 preguntas por parte de los senadores nacionales. Será el primero del jefe de ministros del presidente Alberto Fernández.
Allí se plasmará una mirada optimista sobre la economía, con aumento de la recaudación e indicadores de recuperación de actividades. Sin embargo, la escalada de precios es la principal preocupación que toma al Congreso como caja de resonancia, a tal punto que atizó la interna en el Frente de Todos por las diferencias entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández en la implementación de la política económica del país.
Mientras tanto, algunas consultoras mantienen las proyecciones de inflación anual cercana al 70 %. Y, si bien en mayo habría una desaceleración cercana al 5 %, advierten que en junio el panorama podría volver a ser desalentador para los bolsillos. Las subas de las tarifas de luz y gas podrían impactar en la medición del índice de precios. A esto se suman alquileres y otros servicios como las prepagas.
Para el economista Fausto Spotorno, la inflación de mayo se ubicará en torno al 4,5 %, un número muy por debajo de los registros de abril y marzo. No obstante, advierte que esto volverá a subir por el impacto del tarifazo.
"La inflación en mayo viene tranquila comparada con marzo y abril. Nosotros medimos hasta la tercera semana en 3,7 % y estimamos que el mes cerrará en 4,5 %. Comparado con los últimos dos meses, es un buen dato, pero respecto del año pasado, es pésimo", sostuvo Spotorno en declaraciones a Perfil.
Según un informe de avance de la consultora Labor Capital & Growth (LCG), en la cuarta semana de mayo el incremento de los precios de los alimentos promedió el 0,82 %, manteniéndose constante respecto a la semana anterior. Su estimación es que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,2 % de promedio en las últimas cuatro semanas y 5 % en el mismo periodo.
"La demanda de dinero no se estabiliza", indica un informe de la consultora Analytica. En consecuencia, "los excesos de liquidez se canalizan hacia los bienes importados, incluso a pesar de que los plazos fijos CER están disponibles para los inversores minoristas".



