Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27716
CONMEMORACIÓN MUNDIAL

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas: el rol central de las mujeres y la importancia de preservar las lenguas

Recién en 2017 se reconoció a la primera comunidad guaraní en Corrientes en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.Crédito: Gentileza.

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas desde que lo instauró la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1994. El tema de este año es el papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional, así como la preservación de las lenguas.

Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos y se estima que rondan las 370 y 476 millones de personas, nada menos que el 5 % de la población mundial. Sin embargo su situación es crítica, ubicandolas dentro de las poblaciones más marginalizadas. 

Frente a esta situación, la ONU propone anualmente distintas formas de poner en tela de juicio dicha situación y preservar a las comunidades indígenas, debido a su gran importancia cultural, social y política, disidentes a la visión globalizada. 

Consignas de este año

La conmemoración de 2022 tiene 2 puntos centrales: revalorar el rol de las mujeres y trabajar en el Decenio de las Lenguas Indígenas.

Como señaló Claudia Mojica, en una nota para Télam, en los últimos años fueron ganando espacio para dentro de sus comunidades y para afuera -como en el caso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que les da un lugar central en el proceso- pero eso no los deja exentos de las desigualdades de género y es necesario trabajar sobre ello. 

"Los conocimientos en los pueblos indígenas son transmitidos por las mujeres mayores, quienes son consideradas sabias dentro de las comunidades. Estas mujeres manejan conocimientos en medicina, agricultura, cosmovisión indígena, espiritualidad, alimentos, y tienen un rol muy importante para la transmisión del conocimiento cuando se trata de la formación de lideresas", planteó Mojica respecto a su rol.

En ese sentido las mujeres son las que con su trabajo mantienen los recursos naturales, defienden las tierras y protegen los derechos de la comunidad. 

Dentro de ese labor, el de la preservación de las lenguas tiene un lugar central y se trata de otro de los tópicos del Día. Este año inicia el Decenio de las Lenguas Indígenas hasta 2032 , que tiene como objetivo convocar a los gobiernos para garantizar su preservación y promoción.

En esa línea, en Corrientes se busca generar un marco reglamentario para la enseñanza del guaraní.  Si bien en 2004 se sancionó la Ley 5598  y se la declaró como lengua oficial alternativa en la provincia, no existe un marco que regule su enseñanza.

Recién este año, se anunció la creación de un profesorado de guaraní como primer paso para su aprendizaje en las escuelas, que comenzará a dictarse este mes en el Instituto Superior de Formación Docente (Isfd). Por lo mismo los programas tuvieron que establecerse sin ningún tipo de formación docente específica en el campo.

Junto a la inclusión del guaraní en el traductor de Google , el principal traductor en línea del mundo, representan pasos pequeños pero esperanzadores. Es mucho lo que falta, pero es un inicio.

Redacción

Temas en esta nota

GUARANÍ