La pobreza en Corrientes llegó al 38,5 %

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los datos sobre la pobreza y la indigencia en los 31 conglomerados urbanos del país. Con datos más realistas respecto a la última medición, Corrientes se ubicó con 38,5 % de pobreza y 7,6 % de indigencia.
En un contexto de baja de pobreza nacional -bajó del 37,3 % al 36,5 %- Corrientes registró una pobreza de 38,5 %. Este dato puede ser visto como un aumento considerable o un descenso dependiendo del número previo que se tome.
En marzo de este año, el Indec publicó los datos correspondientes al último semestre de 2021. La capital había registrado un 27,3 % que significa una reducción de 15 puntos porcentuales. Desde el Gobierno de Corrientes manifestaron el descreimiento de los datos respecto a dicha medición y realizaron la propia, que arrojó una cifra cercana al 41 %.
En esta oportunidad, el organismo respaldó su medición del último semestre y dijo que no se verificaron "inconsistencias ni errores en el relevamiento".
Por otra parte, el NEA siguió marcando una disminución aunque se estableció como la 4ª de mayor incidencia nacional. Pasó del 39,4 % al 36,7 %.
El número llamativo lo marcó esta vez Formosa, donde se redujo en un 20,6 % , pasando del 45 % a fines de 2021 al 24,4 % entre enero-junio y ubicándose como el mejor conglomerado de la región. Por detrás está Posadas, con 28,7 %; Corrientes, 38,5 % ;y Gran Resistencia, 49,9 %.
En cuanto a la indigencia, se redujo del 11 % al 9,3 % en la región. En Corrientes se mantuvo el 7,6 % de la última medición.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
Las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2022 fueron el Gran Buenos Aires y Cuyo (37%); y la de menor, la Patagonia (31,4%) https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/oBWbsKmY4h
Preocupante situación en la niñez
En base a la estadística general, el 50,9 % de las personas de 0 a 14 años son pobres. Es decir que no pueden acceder a los gastos necesarios en alimentos, otros productos y servicios básicos como ropa y transporte.
El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3 % y 32 %, respectivamente. Desde los 65 años en adelante, el 12,1 % se ubicó por debajo de la línea de la pobreza.
Redacción