Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48893
Tras el paro

Revés para Milei: la Justicia invalidó 6 artículos de la reforma laboral del DNU

Revés para Milei. La Justicia del Trabajo invalidó 6 artículos de la reforma laboral impulsada por el mega-DNU presidencial.Crédito: Gentileza.

La Justicia nacional del Trabajo invalidó hoy a 6 artículos del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de "desregulación económica" firmado por el presidente Javier Milei. 

En la misma jornada del paro nacional y movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT)  contra las políticas del Gobierno nacional, la magistrada Liliana Rodríguez Fernández declaró "la invalidez de los artículos 73, 79, 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/2024" a raíz del amparo presentado por la central gremial, detalla el texto al que tuvo acceso La Nación.

En cualquier caso, la magistrada aclaró que los artículos "gozarán de validez formal en el caso de ratificación por ambas cámaras dentro del período de las sesiones extraordinarias en curso, o su vigencia cesará de pleno derecho en caso contrario". 

Según la consideración de la jueza, los artículos invalidados atentan "de modo directo" los intereses de la CGT por "afectar derechos colectivos de los trabajadores".

"El artículo 73, que modifica las condiciones de retención de la cuota sindical; el artículo 79, que establece reglas para la negociación colectiva; el artículo 86, que modifica la vigencia de las cláusulas obligacionales; los artículos 87 y 88, que incorporan a su vez los artículos 20 bis y 20 ter a la ley 23551; y el artículo 97, que regula los servicios esenciales en el marco de conflictos colectivos", resumió la jueza en su resolución de 10 páginas.

En el texto explica que tampoco "puede presumirse (la supuesta necesidad y urgencia) a partir de analizar la correlación entre las dificultades económicas que se describen  (por todos conocidas) y la posibilidad de conjurarlas con el conjunto de las normas contenidas en el Título IV", consignó Télam.

"Normas vinculadas al concepto de ‘situación legal de desempleo’, al modo en que se confeccionan los recibos de sueldo, o a las modificaciones sobre presunciones o carga de la prueba no parecen a simple vista tener impacto alguno en los problemas macroeconómicos que el propio decreto invoca", señaló la jueza.

En ese punto, la magistrada aclaró: "No abro juicio de valor sobre la eventual necesidad de alguna de las reformas propuestas, pero claramente no se configura la urgencia invocada en el caso de todas ellas" .

Redacción

Temas en esta nota

DNULA ERA MILEI