Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/51257
Industria correntina

El aserradero más grande del país exportó 60 contenedores de madera

Se trata de la firma AconTimber, emplazada en Virasoro. El gobernador Valdés ponderó el logro. Las cargas fueron enviadas a países de Europa y Asia. La empresa proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m².

El gobernador Gustavo Valdés informó y resaltó la actividad comercial de la empresa austrobelga asentada en la localidad de Gobernador Virasoro. A través de sus redes sociales, el mandatario celebró: "Luego de dos años y con USD 250 millones de inversión, el aserradero más grande del país, AconTimber, realizó la producción y exportación de 60 contenedores de madera a países de Europa y norte de Asia".
Remarcó que estas actividades traerán "más desarrollo, trabajo y progreso para Corrientes".

Esta industria maderera proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m² en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajadores y asentando al territorio correntino dentro del comercio global.

Corrientes es la provincia de mayor superficie forestada del país, donde esta firma generará productos de calidad que serán exportados a 70 países y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

El aserradero AconTimber, que pertenece al grupo inversor austríaco HS Timber Group, está ubicado en la estancia San Alonso, en la ruta nacional 120 kilómetro 3, en la cuarta sección rural de Gobernador Virasoro.

 

"Estas actividades 
traerán más 
desarrollo, trabajo y progreso para Corrientes" 

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES 

 

La radicación del aserradero en la provincia se logró en virtud de las gestiones realizadas oportunamente por el gobernador Valdés en ocasión de su visita a Austria.

Para la radicación de esta firma en suelo correntino, el Gobierno provincial realizó una gran inversión en materia energética: fueron $ 150 millones de fondos públicos destinados a la línea de alta tensión para su funcionamiento.

Al momento de la construcción de la planta, se estimaba que tendría una capacidad de procesamiento de madera de 200.000 metros cúbicos al año, una cifra que quizás ya fue superada. 

El desarrollo es uno de los ejes de la gestión del gobernador Valdés, junto con inclusión y modernización. En este caso, el desarrollo industrial de la provincia es uno de los puntos más importantes para el mandatario y que se replica en diversas regiones de Corrientes con la instalación de parques.