Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57526
A horas de la movilización

Valdés le reclamó a Milei que no vete al aumento a las universidades y pidió "acompañar la marcha"

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. Crédito: Sergio Galarza.

A un día de que se realice una nueva marcha federal universitaria, el gobernador Gustavo Valdés le reclamó al presidente Javier Milei que no vete el aumento a las universidades y pidió el acompañamiento de la sociedad en la movilización de mañana.

"Nosotros tenemos una postura tomada: vamos a estar a favor de la educación pública y gratuita y queremos más presupuesto para las universidades" , dijo el mandatario durante una entrevista dada a conocer hoy con el programa Sin Freno.

En esa línea, el mandatario consideró que es necesario "acompañar la marcha de la universidad pública" para defender su funcionamiento.

Consultado, el titular del Ejecutivo provincial se refirió a la chance -de acuerdo a las declaraciones del propio Milei- sobre que se vetará totalmente la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso.

"Me parece que es prudente que el presidente no vete el aumento a las universidades, porque no podemos postrarle la posibilidad a los jóvenes que reciban un título y que formen su futuro y sean buenos profesionales" , consideró.

"Hay que hacer un esfuerzo y poner plata en educación", sumó.

Marcha universitaria. El pasado 23 de abril se realizó en todo el país la primera gran movilización, de la que participó la comunidad de la UNNE. Crédito: Archivo

Por otra parte, en caso de que el presidente avance con el veto, Valdés le pidió "responsabilidad" a los legisladores para insistir con la norma mediante las herramientas legislativas.

"Los que egresaron de la universidad pública, que salgan a defender a la universidad pública.  Porque nos dieron la oportunidad de surgir de ahí", dijo.

Marcha universitaria

Mañana, en Corrientes y todo el país se realizará la segunda marcha federal universitaria  ante los recortes del gobierno de Javier Milei para el sector.

Si bien a partir del masivo reclamo en las calles del 23 de abril, el Gobierno se vio forzado a actualizar los montos de funcionamiento de las universidades, no se vio así con el salario de docentes y nodocentes que -en muchos casos- quedaron por debajo de la línea de la pobreza.

En pos de defender la ley de financiamiento universitario -que actualiza partidas y recompone sueldos- y en contra del Presupuesto 2025 que implicará una pérdida salarial aún mayor que la de 2024  para los trabajadores de la universidad, se prevé una nueva movilización multitudinaria.

La marcha en Corrientes y Resistencia se hará nuevamente en conjunto, con epicentro en el parque Mitre de la capital correntina a las 16.

Redacción