Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/57935
Vigilia en la UNNE

La Universidad se planta ante el desfinanciamiento: docentes y nodocentes paran este jueves y se intensifica la protesta

Marcha de antorchas. Crédito: Santiago Filipuzzi

En la antesala de un paro general de docentes y nodocentes, las universidades nacionales viven este miércoles otra jornada atípica, con cortes de calles y clases públicas y actividades de protesta, que en algunas facultades no se desarrollaban desde los 90, como el caso de Derecho de la UBA , tomada desde este martes como parte de la lucha contra el plan desfinanciamiento universitario del gobierno de Javier Milei. 

El reclamo estudiantil se siente en todo el país. Se estima que al menos 80 facultades de 30 universidades se levantaron contra el veto presidencial a la ley de financiamiento , que fue ratificado la semana pasada por la Cámara de Diputados de la Nación en un ardid consumado por el oficialismo, sus aliados de PRO, el MID y legisladores radicales.  

Además de la UBA, hay actividades en las Universidades Nacionales de San Martín (Unsam), de Córdoba, de Rosario, de La Plata, de Mar del Plata, de Cuyo, de Jujuy, de Salta, de Jujuy, de Tucumán y del Nordeste (UNNE).  

Varias facultades están tomadas y se desarrollan clases públicas y otras manifestaciones para expresar el repudio al embate del gobierno libertario contra la educación superior.  

La protesta continuará con fuerza la semana que viene, con una marcha junto con el sindicato de la salud, convocada por los trabajadores del hospital Garrahan para el 22, del Congreso a la Plaza de Mayo, y se organiza una gran asamblea interfacultades frente a la Casa Rosada , que podría realizarse a fines de octubre o principios de noviembre.

Facultades la Universidad Nacional de Córdoba llevan adelante tomas, vigilias y otras medidas de fuerza. Eze Luque para @latintacba

El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó para este jueves 17 a un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo, como parte de la "profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el Gobierno nacional", que "ha privado de la herramienta de la ley de financiamiento universitario". 

Anteriormente, el Frente había dispuesto un cese de actividades para el 25 y 26 de septiembre y el 2 de octubre, cuando se realizó la 2.ª Marcha Federal Universitaria.  La primera tuvo lugar el 23 de abril.

La medida de fuerza de este jueves se da en el medio de la discusión por el Presupuesto 2025 y el reclamo de "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial" del sector.

Los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participaron hoy, desde las 18, de la marcha de antorchas .

En tanto, docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se declararon en "estado de alerta" y anunciaron un plan de lucha en defensa de la educación pública. 

En asambleas de interclaustros en Resistencia y Corrientes, aprobaron realizar un "ruidazo" en las avenidas Las Heras y Castelli, en la capital chaqueña, que se desarrolló este martes, y una vigilia y una asamblea de estudiantes desde las 20 de hoy, en la previa del paro general universitario de 24 horas. 

En la jornada de la huelga, a las 11, se hará una olla popular en el campus Resistencia de la UNNE, con la consigna "Con hambre no se puede estudiar", dijo Marina Stein , secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Adiunne), a republicadecorrientes.com

En Corrientes, en el edificio de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales (Comtulab), se desarrollaban desde las 17 de hoy una asamblea y una clase pública. 

Esta última actividad se repetirá el miércoles 23, a las 9, frente al Rectorado de la UNNE, el día de sesión del Consejo Superior. 

"Consideramos que es necesario profundizar este plan de lucha, exigiendo la reapertura de la paritaria salarial y luchar por un Presupuesto 2025 para las universidades nacionales, porque el que ha presentado el Gobierno nacional es el 50 % de lo que los rectores y rectores han estimado que se necesita para funcionar", explicó Stein. 

En la Facultad de Derecho de la UNNE, con sede en la ciudad de Corrientes, estaba prevista una asamblea para hoy, a las 15.

En el Centro de Estudiantes de Comtulab desestiman la posibilidad de efectuar tomas, porque entienden que las medidas más conducentes son las asambleas, las clases públicas y la difusión sobre la situación en las universidades ante el desfinanciamiento. 

Redacción