A pedido de los gobernadores, Fernández habilitó la revisión de las PASO de este año

El presidente Alberto Fernández amplió la lista de temas para el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso con la incorporación de un ítem sobre la emergencia sanitaria y el calendario electoral 2021.
El pedido de los gobernadores del Norte Grande, reunidos la semana pasada en La Rioja, es de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por este año. Gustavo Valdés es uno de los mandatarios que impulsa la medida.
El decreto habría sido firmado el viernes pero se publicaría recién el lunes en el Boletín Oficial. Asimismo, fuentes de la Casa Rosada remarcaron que el Ejecutivo no cuenta con un proyecto específico sobre el asunto, sino que habilita el tratamiento en caso de que algún legislador plantee el debate.
Las razones planteadas por los diez gobernadores norteños para suspender este año las primarias es por el alto costo operativo que implica organizar esta instancia electoral en plena emergencia sanitaria.
La liga de gobernadores del Norte está integrada por ocho del Frente de Todos: Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) Juan Manzur (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáez (Salta); y dos de Juntos por el Cambio: Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Al apoyo a la suspensión también se sumarían los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Gutiérrez (Neuquén).
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en un principio pareció apoyar la suspensión de las PASO, pero su mentor y antecesor Alfredo Cornejo, que además es presidente de la UCR, se manifestó en contra.
El tema, sin embargo, no convence todavía a los mandatarios de los dos distritos más poblados. Áxel Kicillof (provincia de Buenos Aires) y Horacio Rodriguez Larreta (ciudad) se mostraron reticentes, al igual que buena parte de los legisladores opositores en la cámara baja. El primero había dicho que "no es prioritario" el debate sobre las PASO, y el segundo comparó la vuelta a las áulas con las elecciones, en términos de aglomeración de personas, como argumento a favor de que se realicen. Entre ambas jurisdicciones del centro del país concentran más del 40% del padrón electoral.
El debate estaría más resuelto a favor de la suspensión en el Senado, donde las provincias tienen más peso representativo. En Diputados, en tanto, la representación de los distritos más populosos es clave. Las negociaciones, aseguran, serán transversales a todos los bloques partidarios.
Gustavo Valdés fue uno de los primeros en manifestarse a favor de la suspensión de las primarias, ya el año pasado. Además, había considerado que las PASO,“más allá de todas las cosas, han demostrado que no son eficaces, han definido algunas internas de partidos políticos”.
“Si queremos bajar la movilidad debemos pensar en un sistema electoral distinto”, había dicho Valdés en noviembre.
En las últimas reuniones de gobernadores del Norte, que se realizaron en Resistencia (Chaco) y luego en Chilecito (La Rioja), primó el consenso sobre la conveniencia de suspender las primarias. Salta fue la primera en hacerlo para las elecciones provinciales.




