Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/8206
VISITA PRESIDENCIAL

Alberto Fernández destacó de San Martín el “coraje que hace posible las transformaciones”

El presidente Alberto Fernández destacó “el coraje” de los que contribuyeron a la independencia de los países de América Latina, como José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes, entre otros, y dijo que “tuvieron el coraje que pocos tienen, el coraje que hacen posibles los cambios y las transformaciones”.

Al encabezar el acto de conmemoración del 243er aniversario del nacimiento de José de San Martín, en la localidad correntina de Yapeyú, destacó el trabajo “codo a codo” para conseguir las vacunas anticovid-19 para el país. 

“A nosotros nos toca enfrentar un mundo muy raro, muy egoísta, donde el 10 % de los países concentran el 90 % de las vacunas. Están llegando a Argentina, en el día del nacimiento de San Martin y de Néstor Kirchner, un millón de vacunas de China”, dijo el presidente en la Cuna del Libertador.

Anticipó que cuando “comience marzo”, llegarán las vacunas de AstraZeneca, y cuestionó a aquellos que “primero dijeron que traíamos una vacuna que era veneno y ahora todos parecen querer envenenarse”.

Fernández llegó por primera vez a Corrientes pasadas las 13, en un helicóptero de lo trasladó de Posadas a Yapeyú, donde fue recibido por el gobernador Gustavo Valdés. Luego del acto por el natalicio de San Martín, tenía previsto encabezar el tercer encuentro del Norte Grande en la localidad correntina. 

“Cuando me quieren hacer claudicar, pienso en San Martín. Quiero que algo de él me inspire, algo de Belgrano, algo de Güemes, algo de Artigas, algo de Sucre”, dijo y calificó al Libertador como “un hombre inmenso”. 

Fernández coincidió con Valdés en que la pandemia “nos demostró el nivel de desigualdad que hay Argentina”, como ocurrió con la conectividad a Internet, clave para el desarrollo de las clases virtuales, y señaló que el servicio “se ha desarrollado donde es negocio”.

“Los mejores negocios de unos pocos son el dolor de muchos argentinos”, aseguró tras recordar que el Gobierno nacional declaró Internet como servicio público esencial. 

Fernández aseguró que fue “coraje” y no “angustia” lo que sintieron los próceres que lucharon para conseguir la independencia de América Latina, al lamentar las palabras pronunciadas en un acto por “un presidente argentino  frente al rey [emérito] Juan Carlos, de España”.

De esta forma, hizo referencia a dichos de Mauricio Macri, quien, en 2019, en un discurso en la Casa de Tucumán, dijo que los próceres “deberían tener angustia de tomar la decisión de separarse de España”.

El presidente cuestionó que el centro del país “concentra la riqueza y distribuye pobreza al Norte y el Sur. “Esa no es la Argentina que soñó San Martín ni Belgrano”, dijo.

“El Norte fue una y otra vez olvidado, y el olvido genera consecuencias como las que mencionó el gobernador [Valdés]. No quiero ver a chicos de Yapeyú emigrar. Quiero que acá tengan educación, que encuentren trabajo, que vivan felices de haber nacido en Yapeyú y que mueran en su tierra. Pero eso no lo vamos a lograr si a la Argentina no la integramos”, agregó.

“Vivimos en una tierra desintegrada. El día que ese arco de complete será el día en que Argentina estará integrada”, afirmó en alusión al arco trunco emplazado en Yapeyú para recordar a los caídos en la guerra de Malvinas. 

Redacción y Télam

Temas en esta nota

YAPEYÚGOBERNADORES